Se llevó a cabo el Conversatorio Taller: “Experiencias de inclusión en el nivel secundario, entre Salta y Misiones”

El pasado miércoles 11 de octubre, se desarrolló el Conversatorio Taller: “Experiencias de inclusión en el nivel secundario, entre Salta y Misiones”, el cual se enmarcó como actividad complementaria del Curso de Posgrado “¿Árbol que crece torcido?” Narrativas contra la normalidad en la educación”.

El conversatorio estuvo a cargo de la Dra. Lelia Schew, quien se desempeña como investigadora y docente de la UNaM y UNQ y la Lic. Natalia Barrozo, investigadora y docente de la UNS. Ambas profesionales trabajan la temática inclusión de personas con discapacidad al sistema educativo regular en Misiones y Salta, respectivamente.

Durante el desarrollo de la actividad las disertantes comentaron a modo de comparación cómo es la implementación de los lineamientos de la Res. CFE N° 311/16 “Promoción, acreditación, certificación y titulación de los estudiantes con discapacidad” en cada provincia.

Además, se propició el debate y discusión sobre experiencias reales de personas con discapacidad en la educación regular con el fin de identificar cuáles son las resistencias más comúnes en las comunidades educativas.

Participaron del conversatorio docentes del nivel primario, secundario y estudiantes del profesorado Universitario en Cs. Biológicas.

Asimismo, se contó con la participación de una referente de la Fundación 2Más, organización de reciente creación en la ciudad de Eldorado, la cual busca acompañar a los docentes a enfrentar los desafíos dentro de la dimensión pedagógica y en todos los escenarios, promoviendo una educación inclusiva, integral y de calidad desde los modelos DUA-STEAM y TICs.