La Oficina de Vinculación Tecnológica, agrupa los servicios, asistencias técnicas y proyectos, que desde la Facultad son brindados hacia sector productivo y social de la región. De esta manera, pone a disposición sus capacidades para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Haga su consulta a este número de whatsapp +54 9 3751 477868 o al siguiente correo electrónico: vinculacion@fcf.unam.edu.ar
Nos contactaremos con Ud.

A continuación se encuentra disponible las diferentes reglamentaciones que regulan nuestras actividades:

Programa de Curricularización de las Prácticas Sociales Educativas Ord CS 063/2019

Reglamento General de Actividades de Vinculación Transferencia y Propiedad Intelectual. Ord CS 065/2019

Programa de Modelización y Validación de Ideas de Negocios. Res CS 1210/2019

Reglamento de Evaluación y Aprobación de Servicios Tecnológicos Sociales Res CS 015/2020

Creación del Centro de Innovación Tecnológica CIT-UNaM Res CS 188/2023

Otorgamiento de Becas EICyT Disp SGCyT 199/2024

Programa de Modelización y Valorización de Ideas de Negocios (PROMOVIN 2025) Disp SGCyT 119/2025

Convocatoria Becas EICyT Vinculación Tecnológica 2025 Disp SGCyT 102/2025

 Convocatoria Becas EICyT Vinculación Tecnológica 2024 Disp SGCyT 169/2024

Equipo
  • Esp. Ing. Ftal. Silvina Berger – Secretaria Adjunta de Extensión Universitaria – Responsable de Oficina de Vinculación Tecnológica
  • Ing. Agr. Ramiro González – Equipo técnico
  • Lic. Comunicación Social Maira Elizabeth Alvez de Olivera – Auxiliar administrativo
  • Est. Ing. Agr. Lucas Hayco Höd

 

Conozca los servicios que ofrecemos:

1. Servicios CALIDAD DE AGUAS

El mejor sistema para garantizar la salubridad del agua para consumo humano y el tratamiento para correcto uso industrial son sistemas de gestión integrados y preventivos en el que colaboren todos los organismos pertinentes, los servicios abarcan: ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO, ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS, TRATAMIENTO Y CONTROL DE AGUA PARA CALDERAS Y CIRCUITOS DE ENFRIAMIENTO.

Más información

 

2. Servicios TECNOLÓGICOS

Consisten en Satisfacer las demandas de los servicios de las MIPyMES (micro, pequeñas y medianas empresas) en diversas líneas de la primera y segunda transformación mecánica de la madera como ser: Control de calidad en todas las temáticas, Secado convencional y de alta temperatura de la madera, Aplicación y desarrollo de métodos de aserrado de mayor rendimiento, Mantenimiento y afilado de sierras, Procesos de remanufactura de madera y carpintería. Creación de nuevos productos, Construcciones en madera, Mayor conocimiento de especies tradicionales y no tradicionales. Utilización de residuos de madera y producción de bioenergía, Determinar y evaluar las características físicas mecánicas de las maderas y productos desarrollados en el sector.

Más Información

 

3. Servicios para COSECHA FORESTAL

La cosecha de madera ha evolucionado a un ritmo vertiginoso en los últimos años, basada en la incorporación de maquinaria y tecnología, sobre todo blanda, con compromisos de producción cada vez mayores, y en el marco de la sostenibilidad ambiental.

En este contexto, el suceso de la cosecha ya no depende de la simple operación de las máquinas, sino que para alcanzar su máximo potencial, necesita herramientas tecnológicas cada vez más complejas.

El Grupo de Trabajo de Cosecha Forestal (GTCF), está constituido por Profesores, Investigadores, becarios y consultores, que realizan investigación y vinculación tecnológica en el área de cosecha de plantaciones forestales y tiene por finalidad generar y transferir conocimientos de avanzada en problemáticas de cosecha, en el ámbito de las empresas forestales que abastecen la industria de la madera. .

Más Información

 

4. Servicios PROTECCIÓN FORESTAL

El equipo docente que integra este laboratorio de Protección Forestal cuenta con capacidades para el diagnóstico de los distintos problemas sanitarios, como plagas, enfermedades o problemas abióticos que afectan a los cultivos presentes en la región. Se cuenta con amplia experiencia en el trabajo con plagas y enfermedades en plantaciones y viveros forestales, como también en otros cultivos de importancia agrícola y ornamental en la región.  

Más Información

 

5. Servicio PROPAGACIÓN VEGETATIVA

La calidad y supervivencia de las especies vegetales depende de la diversidad y calidad genética de los plantines utilizados para plantación. El objetivo de las técnicas de propagación vegetativa (ex vitro e in vitro), como las desarrolladas en nuestro laboratorio, permiten la masificación del material genético de calidad para plantaciones industriales y diversidad genética para los programas de restauración o enriquecimiento con especies nativas. Asegurando de esta manera la conservación de los recursos fitogenéticos nativos. 

Más Información

 

6. Servicio BANCO DE SEMILLAS

El Banco Regional de Semillas almacena especies nativas de la Selva Misionera, garantizando la viabilidad de las semillas a corto y mediano plazo. Es una herramienta que trata de facilitar el intercambio (acceso y donaciones) y la gestión de los recursos genéticos forestales que contiene como material susceptible de ser mejorado y caracterizado.

Entre los servicios que el banco brinda esta:  la Identificación  y registro de árboles semilleros; la cosecha, acondicionamiento, almacenamiento, rotulado y venta de semillas de especies nativas de la Selva Misionera; La determinación de la calidad de semillas forestales y el uso de métodos de ensayos de germinación. 

Más Información

Servicio

Cosecha, procesamiento, acondicionamiento y almacenamiento
de semillas nativas de la Selva Misionera