El 24 de septiembre de 2019. Se firmó con el INASE (Instituto Nacional de Semillas), el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales junto a la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), un convenio para la implementación de la resolución 318/18 “que regula y controla la producción y comercio de semillas de especies nativas dentro del ámbito de la República Argentina”.
De este modo Misiones se constituye en la primera provincia en lograr este estándar con el aporte del Laboratorio de Análisis de Calidad de Semillas de la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) a lo largo de muchos años de investigaciones con el aporte del inventario de áreas semilleras.
Participaron de la rubrica del documento la rectora de la UNaM, Alicia Bohren;el presidente del directorio del INASE, Raimundo Lavignole, el ministro Juan Manuel Díaz, el decano de la FCF, Fabián Romero y el vicegobernador electo, Carlos Arce.
De esta forma se podrán identificar los mejores ejemplares de árboles nativos que se hallen en las chacras misioneras, y que el productor que conserva bosque nativo pueda contar con un elemento más de producción y de comercialización con perfecta identificación de su origen y avalado por las autoridades competentes, para que ese valor se mantenga en todo el circuito del mercado donde sea utilizado el mismo (dentro o fuera del país), valorizando el esfuerzo de conservación que realizan el Estado o los particulares.
Misiones de esta manera se convierte en la primera provincia en poner en marcha la registración de sus áreas semilleras y la trazabilidad de las semillas de árboles nativos, lo cual podrá ser utilizado para agregar valor a la venta de semillas, viverización, trabajos de restauración de bosque nativo, etcétera.
FUENTE: INASE – ECONOMIS