Jornada de Capacitación sobre el Mal de la Tela en Yerba Mate.

El día de hoy, viernes 21 de Junio, se llevó a cabo la Jornada de capacitación sobre el Mal de la Tela que afecta a los cultivos de Yerba Mate (Ilex paraguariensis) en la provincia de Misiones y el norte de Corrientes. 

La misma forma parte de un conjunto de acciones llevadas a cabo por iniciativa de la mesa de diálogo de la que forman parte, entre otras, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el INTA, SENASA y la Universidad Nacional de Misiones – Facultad de Ciencias Forestales.
Entre los representantes de estas instituciones se contó con la presencia del Ing. Sergio Delapierre y la Ing. Veronica Scalerandi (INYM); Ing. Pedro Méndez y Ing. Carlos Benzo (SENASA); Ing. Fabian Romero y Ing. Juan Pedro Agostini (FCF); Ing. Delia Dummel (INTA).
El mal de la tela es una enfermedad que afecta a la Yerba Mate y produce pudrición de raíces, secado de ramas en la parte aérea y hasta la mortandad del árbol causando severas pérdidas económicas por la disminución de rendimientos en hoja verde.
Según relevamientos realizados en la región productora la zona más afectada es el norte de la Provincia de Misiones, con alta incidencia en el Depto. Gral. Belgrano, aunque también se la ha reportado en otros municipios como Eldorado, Montecarlo, Jardín de América y en el paraje Urrutia entre El Alcázar y 2 de Mayo.
A fin de determinar la verdadera dimensión del problema, la mesa de diálogo plantea como objetivos capacitar al personal idóneo a fin de reconocer la sintomatología, la metodología a aplicar en el monitoreo y uniformizar la recolección de los datos a campo para su posterior análisis, para luego determinar la incidencia del mal de la tela en la zona norte de la Provincia de Misiones
Las actividades que se llevaron a cabo consistieron en una presentación de síntomas del mal de la tela y reconocimiento de otras sintomatologías para diferenciarlas (Ing. Delia Dummel- FCF-INTA) y los métodos de monitoreo a aplicar en el relevamiento (Ing. Pedro Méndez- SENASA). Asimismo, se llevo a cabo una salida a campo que permitió el reconocimiento de síntomas del mal de la tela, la práctica de monitoreo y aplicación de la escala de severidad en plantaciones de Yerba Mate.
De la jornada participaron cerca de 70 personas, entre ellos técnicos de las instituciones antes mencionadas y estudiantes de la carrera Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Forestales.