La Facultad de Ciencias Forestales, 45 años comprometida con la conservación y restauración del ambiente 

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que este año lleva el lema “La hora de la naturaleza”,  la Facultad de Ciencias Forestales a través de su decano, el ingeniero Forestal Héctor Fabián Romero, nos invita  a reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar  la biodiversidad:

“Pasaron más de 50 años desde que la Asamblea General de Naciones Unidas  designara el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente.

Este día más que nada busca generar conciencia en la sociedad toda respecto a la importancia de la naturaleza para la vida de las personas y para el sostenimiento de las funciones vitales del planeta como un todo.

El lema del 2020: “La hora de la naturaleza”, pone foco en la biodiversidad. Una preocupación urgente debido a los eventos recientes de escalas sin precedentes que atentan contra la vida de las personas y la sustentabilidad del planeta: incendios forestales, sequías, desertificación, invasión de plagas y recientemente la pandemia desatada por el Covid – 19.  Esto demuestra la importancia de la biodiversidad para mantener un equilibrio del planeta.

Misiones está inserta en   la ecorregión  de la mata atlántica o selva paranaense  uno de los hotspots de conservación  de la naturaleza puesto entre los biomas más amenazados del mundo, ya que queda solo el 7-8 % de su superficie original, principalmente en remanentes aislados y dispersos donde predomina la agricultura y los cultivos forestales.

Para Argentina, Misiones aporta el  52 % de la biodiversidad del país, por ello  recientemente fue declarada Capital Nacional de la Biodiversidad.

Desde la Facultad de Ciencias Forestales queremos hacer un llamamiento a la sociedad toda a trabajar en pos de la conservación y restauración del ambiente.  

Hace 45 años, a través de todas las carreras que se dictan en esta Facultad,  venimos trabajando en la formación de recursos humanos como en proyectos de investigación y extensión vinculados al manejo sustentable de los recursos naturales  y la conservación ambiental.

Así también la Reserva de Usos Múltiples Guaraní con 5.343 hectáreas que pertenecen a la Universidad Nacional de Misiones y es administrada por la FCF,  cuenta con un amplio espacio de capacitación y formación como también de ensayos de conservación y manejo de bosques nativos.

Es el momento de aunar esfuerzos y priorizar el trabajo colectivo con la  comunidad, las organizaciones sociales; las empresas privadas; los organismos del Estado; los pueblos originarios; las instituciones de educación, reuniendo capacidades diversas y concentrando esfuerzos para un fin común.”

En su paso por la docencia, Héctor Fabián Romero, actual decano de la FCF, en una clase de Ecología.