Se realizó con éxito el evento “Ingeniería Agronómica: Desafíos, Portunidades, Logros y Motivación” en conmemoración del Día del Ingeniero Agrónomo y Médico Veterinario

Aprobado por Disposición N° 394/2018.
Organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria junto a la Escuela de Graduados de la FCF.

La misma se desarrolló en las instalaciones de la FCF a partir de las 17:00 hs, estuvieron presentes las nuevas Autoridades: el Decano Ing. Ftal. Faibán Romero; Secretario de Extensión Universitaria Ing. Ftal. Juan Mauricio Quezada y la Secretaria Adjunta de la misma Secretaría, Ing. Ftal. Rosana Méndez; la Secretaria de Ciencia y Técnica Prof. Paola Duarte, la Secretaria Académica Lic. Cristina Bischoff, el Secretario de Bienestar Estudiantil Paulo Beck y el Responsable de la Escuela de Graduados Ing. Ftal. Gabriel Sackser.
En la Apertura, el Ballet “Alma Misionera” de la FCF, bajo la Coordinación de Cynthia Galarza deleitó con una presentación dinámica y original de música tradicional folklórica, contando con 10 bailarines en escena, quienes se llevaron numerosas sonrisas y cálidos aplausos del público presente.
Una tarde de diálogo protagonizada principalmente por los invitados Mgster. Santiago Lacorte, quien fue Director de INTA-Centro Regional Misiones durante dos mandatos (1987-1997); la Ing. Agr. Rocío Bermudez Pose de la Fundación Agroecológica Iguazú y el Docente de la FCF Ing. Agr. Guillermo Reutemann quienes compartieron diferentes enfoques de la producción agropecuaria y compartieron inquietudes planteando desafíos y oportunidades a estudiantes, docentes y graduados quienes hicieron aún más interesante la tarde, presentando preguntas, comentarios información y conocimientos de manera respetuosa y divertida.
El primero en Disertar, el Mgster. Santiago María Lacorte compartió una charla bajo el título “Ingeniería Agronómica – noble profesión”. Propuso algunos desafíos que deberán afrontar la Agronomía y los profesionales a partir del análisis de la situación actual y la evolución que existe de los modos producción y la demanda de profesionales con competencias diferentes. Seguidamente la Ing. Rocío Bermudez Pose, compartió la experiencia de la Fundación Agroecológica Andresito en conjunto con la EmpresaGuayakiLatinAmerica en cuanto a producción de Yerba mate bajo monte nativo y la experiencia con Comunidades Originarias y pequeños productores entre otras experiencias modernas. Finalizando la jornada el Ing. Agr. Guillermo Reutemann, mediante información relevante de diferentes fuentes e ilustraciones y analogías divertidas y desafiantes, planteó una charla a partir de un interrogante:“¿Es sustentable el modelo de producción agrícola vigente? Los desafíos de la agricultura ecológica” dejando inquieto y deseoso de más diálogo, debate y charla al público mediante un viaje entretenido de historia de las prácticas agrícolas, la revolución verde, el uso de agroquímicos, la deficiencia energética de los sistemas convencionales y las alternativas y desafíos de las nuevas tendencias, la puesta en valor desde el saber ancestral, y sistemas modernos de producción, entre otros temasde mucho interés.
La jornada estuvo moderada por el Ing. Agr. Hernán Sosa, y en el cierre se entregaron presentes a los disertantes y mediante mención especial a los dos primeros Graduados Paulo Mattes y Karina Bustamante de la carrera de Ing. Agronómica de la FCF UNaM. Agradecemos el acompañamiento de Yerba Mate “Verdeada” de producción familiar quienes han formado parte de los presentes.
Compartimos imágenes de lo que se vivió y los esperamos a todos en el próximo evento!